martes, marzo 28, 2017

Tanguito - Vias del tren San Martin en Palermo

Vías del tren San Martín, entre Seguí y Demaria, antes de llegar a la Estación Palermo

"El certificado de defunción dice que Jose Alberto Iglesias, nacido el 16 de septiembre de 1945, fue atropellado por un tren a las 10.50 del viernes 19 de mayo de 1972, en las vías del Ferrocarril San Martin, entre J. F. Segui y Demaria".


Con algunas lineas más, siempre escueto, el texto describe como fue hallado y reconocido el cuerpo por su madre 5 días después.
Su funeral pasó desapercibido para la sociedad de la época. Solo unos pocos familiares, quizás algunos de los pocos amigos del ambiente de La Cueva que le quedaban fueron a despedirlo.
Como a Luca muchos años después, todos sabían que Tanguito se moría. Como una especie de Syd Barret porteño, Tanguito no supo zafar a tiempo de los excesos que el ambiente le proponía. Desde las pastillas para no dormir en aquellas eternas veladas en La Perla del Once, a los primeros porros. Y de ahí pasar directamente a picarse con cuanta cosa consiguiese, o depender del alcohol para componer lo poco que ya podía tocar.
Lo hicieron grabar casi de prepo, con algunas horas de estudio sobrantes de Manal, para que quedase un registro de quien había sido Tanguito. A pesar de su ya decadente estado, todavia conservaba cierta fragilidad artística que lo mostraba como el músico inspirado que podría haber sido.
En sus últimos años alterno las constantes redadas policiales con algunas internaciones en el Borda, de donde, electroshocks mediantes, escapó un otoño.
Se dijo que la policía lo empujo del tren en movimiento o que quizás él mismo se suicidó.
Solo se sabe que solía viajar escondido entre vagón y vagón, para no pagar un boleto que no podía costear. Quizás muy drogado, quizás dormido, cayó a las vías del tren en movimiento, entre Seguí y Demaria, frente a la actual mezquita, antes de llegar a la Estación Palermo.
Sus restos descansan en el cementerio de San Martin


domingo, febrero 05, 2017

El Hornero Amable - Serrano 1919

El Hornero Amable - Club Palta
A comienzos de los 80's el recambio generacional dentro del ambiente rockero se hacia sentir. Figuras como Charly, Spinetta o Miguel Abuelo se empezaban a mezclar con Pipo Latex (actual Cipolatti), Miguel Zabaleta, Hilda Lizarazu, Fabiana Cantilo, Samalea, el Zorrito Quintiero, y en este caso que nos ocupa, Andres Calamaro.
Ya editado el primer disco de Los Abuelos, Calamaro era el nuevo geniecillo de moda. 

Miembro temporario de la banda de Charly, comenzó a codearse con la nobleza rockera. En aquellos años, en pareja con la fotógrafa Andy Cherniavsky, convivían en un modesto ph de Palermo que hacia de estudio de fotografía y de estudio de grabación casero.
Ese ph se convertiría en lugar de reunión, ya sea para grabar demos, pasar las noches post recitales o como simple lugar de encuentro de nuestras estrellas. Ya sea como "El Hornero Amable" (el nombre del estudio de Calamaro) o como el "Club Palta", esa casa vio pasar momentos increíbles en su interior. 


La fundación de la Ray Milland Band (recuerdan su actuación en Badia y Cia?), Sistema Oscar, Proyecto W (todas bandas delirios junto a Pipo), los demos de Vida Cruel, las Grabaciones Encontradas y demás rarezas se dieron inicio allí.
Por esa puerta de la calle Serrano entro Miguel Abuelo (que vivía a pocas cuadras) para conocer a Calamaro y poner la piedra fundamental de Los Abuelos de la Nada. 
Allí, a instancias de Tom Lupo, fue Luca Prodan para grabar aquella histórica versión de "Años", junto a Andres (Si, se grabo en "El Hornero Amable"). Allí Hilda Lizarazu saco aquella increíble foto en donde podemos ver en un mismo cuarto, amontonados, pasándola bien a un joven Charly, al Flaco, Calamaro, Zavaleta, Santaolalla, Zavaleta, Pipo, Melingo, Cano, Gabi Eisenson, Andy Cherniavsky y Carina Ponieman, el dia del cumpleaños de Andres (un 22 de agosto del 85?)

Los 80' terminaron, el país exploto en el 89', Calamaro se fue a España y la banda del Club Palta fue mudándose a otros lugares de encuentro, quizás Prix D'ami, quizás el Stud Free Pub.
El famoso ph sigue en pie. Pase miles de veces por esa vereda sin saber quienes habian entrado por esa vieja puerta enrejada.