lunes, mayo 30, 2016

Cafe Einstein - Av. Cordoba 2547

Cafe Einstein - Av. Cordoba 2547
El primer piso de una vieja casona de la Avenida Cordoba y Pueyrredon fue el lugar elegido por Omar Chaban, Helmut Sigger y Sergio Aisenstein para abrir el que seria un bar fundamental en la movida rockera de principios de los 80'.
Al bar se llegaba luego de atravesar un pasillo, subir un primer piso y entrar a un modesto living, en el cual no entrarían mas de 80 personas paradas. Las instalaciones se completaban con sillas y pupitres comprados a un cotolengo, un escenario apenas levantado por encima del piso y una polémica instalación eléctrica, gentileza del músico Pipo Cipolatti.
Las paredes fueron pintadas de rosa y celeste eléctrico. Guirnaldas decoraban la escasa escenografía del lugar. Quizás algunos posters pegados, algún cuadro. Dos columnas presentes delante del escenario molestaban al ocasional espectador. El Einstein era eso, no mucho mas.
El bar abrió con varietes de teatro protagonizadas por el mismo Chaban, su novia Katja Aleman, Vivi Tellas y cualquier delirante que se le animase al escenario. Las primeras bandas en llegar fueron Los Twist y Sumo. Mas tarde, cuando la fama del bar comenzó a hacerse conocida, llego Sueter, Alphonso's Entrega, Los Violadores, Los Encargados y Soda Stereo. Todas recién comenzaban a hacer sus primeras armas entre el escaso circuito de pubs de Buenos Aires.
Los martes no tocaban bandas. En su lugar habían ollas populares de ravioles y mandarinas. Comidas de escaso éxito de convocatoria.
El Einstein fue la primer casa de Luca Prodan. Allí paraba y se quedaba a vivir durante días. Alli Charly Garcia vio a Los Twist y les propuso grabar su primer disco, sobre la cinta original de "No llores por mi, Argentina". 
Permaneció abierto desde 1982, en plena dictadura, hasta 1984. Irónicamente, las continuas razias efectuadas en tiempos de democracia terminan agotando la paciencia de publico, artistas y dueños del lugar.
De aquel edificio en donde quedaba Cafe Einstein ya no queda nada. El lugar lo gano un banco, el cual ni siquiera tiene la numeración del que fue una parte fundamental del rock nacional de los 80's.

Luego del Eisntein, Chaban abrio Cemento.
Esa ya es otra historia.

lunes, mayo 02, 2016

Casa de Pappo - Artigas 1917

Casa de Pappo - Artigas 1917
Artigas 1917, Paternal.
Durante años pase por la puerta de esa casa para ir a comprar el pan en la panadería de al lado. Con los años, ya mas consciente de los avatares del rock, me entere que allí vivía Pappo. Como un fantasma barrial todos sabíamos que era alli, aunque nadie lo había visto (no yo por lo menos).
Hoy, investigando un poco su historia, me entero que por esa puerta, hace casi 50 años, pasaba un jovencisimo Norberto Napolitano junto a un reciente amigo de la guitarra, Claudio Gabis. Y que este lo llevaba a la Cueva, en donde conocía a Alejandro Medina y que juntos tomaban la leche en el cuarto del fondo, el mismo en donde compuso La Estación, primer canción grabada junto a Los Abuelos de la Nada (y sumamos a Miguel Abuelo pasando por esa puerta). 
Y por esa puerta pasaba Luis, que no era otro que Spinetta, a buscarlo para ensayar lo que seria su primer disco solista (Spinettalandia).Y también Litto Nebia pasa por ahí para ofrecerle tocar en Los Gatos. Y tambien pasaba David Lebon, Pomo, Machi Rufino, Hector Starc y tantos mas.
Dentro de esa casa compuso "Desconfío", que luego grabara con Celeste Carballo. Y dentro de esa casa también nació "Sucio y Desprolijo", "El hombre suburbano", "El gato de la calle negra"  y casi todo el repertorio de Pappo's Blues. Y ahí también nació Riff, "Susy Cadillac", y "Pantalla del mundo nuevo". Ah, y ahí también vivía (o vive?) la vieja, si, la de la canción.
Pappo vivió en esa casa, la de su infancia, hasta el día de su muerte. Desde allí partió la caravana de motos que lo despediría en Chacarita. Pocas casas vieron pasar a tantos próceres de nuestra música. Hoy, en su fachada hay una placa que recuerda que allí vivió Norberto Napolitano, alias Pappo.
Que sea rock.